
Las causas más frecuentes por las que se desencadena la dispepsia son:
- Comer demasiado, especialmente si la comida ha sido rica en grasas o alimentos muy condimentados y se ha comido demasiado rápido.
- Tomar demasiada fibra.
- Estrés.
- Demasiada cafeína (café, té, bebidas de cola...).
- Beber demasiado alcohol.
- Fumar.
- Aerofagia (tragar aire).
- Otras causas de indigestión más graves son:
- Trastornos del movimiento intestinal (motilidad intestinal), como la enfermedad de Crohn.
- Intolerancia a la lactosa.
- Gastritis (inflamación del revestimiento del estómago).
- Pancreatitis (inflamación del páncreas).
- Cálculos biliares (piedras en la vesícula biliar)
- Úlceras (gástrica o intestinal).
- Regurgitación de ácido proveniente del estómago (reflujo).
- Fármacos conocidos como AINE (Antiinflamatorios No Esteroideos como el ácido acetilsalicílico o Aspirina, el Ibuprofeno o el Naproxeno).
- Ansiedad o depresión.
No confundas la indigestión con la acidez gástrica, donde el dolor o ardor se origina un poco más arriba, a nivel del pecho y se puede extender hasta el cuello o la garganta.
Cambios dietéticos que te ayudan a aliviar la indigestión (2ª parte) (pincha aquí)
ENTRADAS RELACIONADAS
Síndrome del Intestino Irritable (Colon Irritable)
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad de Crohn
Colitis Ulcerosa
Cambios dietéticos que te ayudan a aliviar la indigestión (2ª parte) (pincha aquí)
ENTRADAS RELACIONADAS
Síndrome del Intestino Irritable (Colon Irritable)
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad de Crohn
Colitis Ulcerosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario