sábado, 20 de julio de 2013

¿Qué debo comer si tengo problemas de indigestión (dispepsia)? (2ª parte)

Si quieres aliviar esta afección debes adoptar estos cambios dietéticos:  
  • Dedica suficiente tiempo para comer tranquilamente y sin prisas. Mastica bien los alimentos y deja en la mesa el cubierto después de cada bocado. Evita temas de conversación que te puedan alterar.
  • Bebe agua principalmente entre las comidas y no durante ellas, ya que puede diluir los jugos gástricos y la digestión sería más lenta.
  • Sigue una dieta equilibra baja en grasas y rica en frutas, verduras y cereales integrales, si estos no te causan indigestión por su fibra. En el caso de las legumbres puedes tomarlas batidas en forma de cremas o puré porque así se toleran mucho mejor. Evita ensaladas crudas por la noche (lechuga, pepino...). Si en general las frutas y las verduras también te causan molestias, puedes cocerlas bien para que sus fibras se toleren mejor.
  • Reparte la comida en 6 tomas diarias, ya si se comes más frecuentemente reduciendo el volumen de las comidas se favorecerá así el vaciado gástrico y tendrás menos molestias.
  • Reposa la comida. No hagas ningún tipo de actividad intensa hasta por lo menos una hora después de comer.
  • Puedes incluir piña o papaya en tus comidas ya que tienen unas enzimas que ayudan a digerir las proteínas facilitando así las digestiones.
  • Practica algún tipo de actividad relajante después de comer.
  • No tomes bebidas gaseosas.
  • No tomes zumos a base de cítricos que sean muy ácidos.
  • No tomes bebidas alcohólicas ni café. No fumes. 
  • No tomes chicles ya que te hacen tragar mucho aire, lo que genera molestos gases que llevan a la distensión abdominal.
  • Toma probióticos tipo "bífidos" ya que favorecen a la mucosa intestinal.
  • No abuses de los lácteos porque producen demasiada mucosidad gastrointestinal que puede dificultad la digestión de las proteínas.
  • Los antiácidos pueden ayudarte a aliviar la indigestión. Si estás tomando suplementos de calcio, no los tomeColitis Ulcerosas en la misma comida que los antiácidos. Otros medicamentos que te pueden ayudar son la ranitidina (Zantac) o el Omeprazol (no necesitan receta médica). Evita tomar fármacos antiinflamatorios (AINEs) porque irritan la mucosa gástrica.

¿Qué debo comer si tengo problemas de indigestión (dispepsia)? (1ª parte)

Más de un quinto de la población sufre de frecuentes indigestiones (lo que se conoce como dispepsia). Se suele manifestar como un malestar en la parte superior del abdomen durante o después de comer (dolor o ardores), con sensación de plenitud después de comer y saciedad precoz. En algunas personas también se acompaña de distensión abdominal y náuseas, aunque esto es menos frecuente.

Las causas más frecuentes por las que se desencadena la dispepsia son:
  • Comer demasiado, especialmente si la comida ha sido rica en grasas o alimentos muy condimentados y se ha comido demasiado rápido.
  • Tomar demasiada fibra.
  • Estrés.
  • Demasiada cafeína (café, té, bebidas de cola...).
  • Beber demasiado alcohol.
  • Fumar.
  • Aerofagia (tragar aire).
  • Otras causas de indigestión más graves son:
    • Trastornos del movimiento intestinal (motilidad intestinal), como la enfermedad de Crohn.
    • Intolerancia a la lactosa.
    • Gastritis (inflamación del revestimiento del estómago).
    • Pancreatitis (inflamación del páncreas).
    • Cálculos biliares (piedras en la vesícula biliar)
    • Úlceras (gástrica o intestinal).
    • Regurgitación de ácido proveniente del estómago (reflujo).
    • Fármacos conocidos como AINE (Antiinflamatorios No Esteroideos como el ácido acetilsalicílico o Aspirina,  el Ibuprofeno o el Naproxeno).
    • Ansiedad o depresión.
No confundas la indigestión con la acidez gástrica, donde el dolor o ardor se origina un poco más arriba, a nivel del pecho y se puede extender hasta el cuello o la garganta.

Cambios dietéticos que te ayudan a aliviar la indigestión (2ª parte) (pincha aquí)

ENTRADAS RELACIONADAS
Síndrome del Intestino Irritable (Colon Irritable)
Enfermedad Inflamatoria Intestinal 
Enfermedad de Crohn
Colitis Ulcerosa

martes, 2 de julio de 2013

Aliño Mediterráneo (receta e información nutricional)

Ingredientes (para 4 raciones)
2 cebolletas picadas
2 dientes de ajo
1 manojo de perejil
1 cucharada de tomillo
1 cucharada de orégano picado
1/4 taza de albahaca picada
1 cucharada de mostaza
1/4 de vinagre de vino tinto
1/2 de vinagre de frutas
1/2 taza de aceite de oliva (mejor si es virgen extra)
1/2 cucharadita de pimienta negra

Preparación: Bate todos los ingredientes. Puedes conservarlo en el frigorífico y mantendrá todo su sabor y propiedades beneficiosas hasta 2 semanas.

Nota: Utiliza hierbas aromáticas frescas para que el aderezo tenga mucho más aroma.
Puedes sustituir esos dos tipos de vinagre por cualquier otro que tengas a mano o incluso por vinagre de Módena o Balsámico para que resulte incluso más sabroso (aunque esto añade algunas calorías extra...).
Puedes añadir cualquier otra hierba aromática que te guste o incluso puedes macerar laurel o hasta chile en el preparado si te gusta que esté picante.

Información Nutricional (por porción)
Calorías: 62 kcal
Grasa total: 7 g
Grasa saturada: 0 g
Colesterol: 0 g
Sodio: 4 mg
Carbohidratos: 1 g
Proteínas: 0 g
Este aderezo tiene excelentes propiedades antioxidantes debido a las hierbas aromáticas que se le añaden y a los polifenoles y vitamina E del aceite de oliva virgen.