Entre los beneficios que nos aporta esta dieta podemos destacar:
- Disminución del estrés oxidativo, gracias a la alta ingesta de alimentos ricos en vitaminas antioxidantes A, C y E.
- Disminución del riesgo de sufrir obesidad, ya que abundan los alimentos con baja densidad energética y con mucha fibra saciante.
- Disminución del riesgo de sufrir diabetes (tipo II).
- Disminución del riesgo de sufrir arteriosclerosis y coronopatías debido a la alta calidad de las grasas de la dieta, ricas en grasas insaturadas y pobres en grasas saturadas. Esto permite tener bajos niveles de colesterol LDL (conocido como colesterol malo).
- Prevención de estreñimiento y de diverticulosis, gracias a la fibra.
- Disminución del riesgo de sufrir cáncer, debido al alto consumo de sustancias antioxidantes, fibra, y el bajo o nulo consumo de grasas animales.
- Además es rica en micronutrientes esenciales como el magnesio, el potasio o el ácido fólico.
No obstante, los veganos y algunos otros vegetarianos pueden tener ingestas más bajas de vitamina B-12, calcio, vitamina D, zinc y ácidos grasos omega-3 de cadena larga. Seguiré profundizando sobre los riesgos nutricionales que pueden tener las dietas vegetarianas y cómo evitarlos en las sucesivas entradas.
ENTRADAS RELACIONADAS:
Posibles carencias de las dietas vegetarianas y cómo evitarlas
Cómo y por qué debes complementar las proteínas
¿Pueden tener los atletas una dieta vegetariana?
Tipos de Dietas Vegetarianas
ENTRADAS RELACIONADAS:
Posibles carencias de las dietas vegetarianas y cómo evitarlas
Cómo y por qué debes complementar las proteínas
¿Pueden tener los atletas una dieta vegetariana?
Tipos de Dietas Vegetarianas
No hay comentarios:
Publicar un comentario