martes, 30 de abril de 2013

¿Por qué los supermercados no almacenan los huevos en el refrigerador?

La razón por la que la que no nos encontramos los huevos refrigerados en el punto de venta, es porque los cambios bruscos de temperatura pueden provocar la condensación de agua en la cáscara, y esto aumentaría el riesgo de contaminación.

Sin embargo, aunque en los supermercados los huevos estén a temperatura ambiente, es muy importante que nosotros los almacenemos lo antes posible en el frigorífico,  ya que las bajas temperaturas van a minimizar la proliferación de las bacterias.

Además, a pesar de que en la puerta de la nevera haya un espacio destinado para guardar los huevos, nunca se deben almacenar ahí, puesto que al abrir y cerrar la puerta continuamente, la temperatura fluctúa mucho. Se deben guardar en el fondo del frigorífico. Y a ser posible, en un recipiente hermético para evitar que cojan olores indeseados.

Si quieres saber como se deben limpiar los huevos correctamente pincha aquí

martes, 23 de abril de 2013

La triste verdad sobre los refrescos

"Los verdaderos osos" es una parodia dramática anti-refrescos, producida por el Center for Science in the Public Interest. Está protagonizada por los famosos osos polares de Coca-Cola, que padecen algunos de los problemas asociados con el consumo excesivo de bebidas azucaradas, como obesidad, diabetes (que produce la amputación de miembros y disfunción eréctil), caries...

sábado, 20 de abril de 2013

Beneficios de las dietas vegetarianas

La principal ventaja nutricional de las dietas vegetarianas es que permiten reducir el riesgo de enfermedades crónicas gracias a la menor ingesta de grasa saturada y colesterol (sustancias que se encuentran muy elevadas en las carnes, especialmente en las rojas y en los embutidos) y a la mayor ingesta de frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos, productos derivados de la soja, fibra, flavonoides y otros fitoquímicos.

Entre los beneficios que nos aporta esta dieta podemos destacar:
  • Disminución del estrés oxidativo, gracias a la alta ingesta de alimentos ricos en vitaminas antioxidantes A, C y E.
  • Disminución del riesgo de sufrir obesidad, ya que abundan los alimentos con baja densidad energética y con mucha fibra saciante.
  • Disminución del riesgo de sufrir diabetes (tipo II).
  • Disminución del riesgo de sufrir arteriosclerosis y coronopatías debido a la alta calidad de las grasas de la dieta, ricas en grasas insaturadas y pobres en grasas saturadas. Esto permite tener bajos niveles de colesterol LDL (conocido como colesterol malo).
  • Prevención de estreñimiento y de diverticulosis, gracias a la fibra.
  • Disminución del riesgo de sufrir cáncer, debido al alto consumo de sustancias antioxidantes, fibra, y el bajo o nulo consumo de grasas animales.
  • Además es rica en micronutrientes esenciales como el magnesio, el potasio o el ácido fólico.
No obstante, los veganos y algunos otros vegetarianos pueden tener ingestas más bajas de vitamina B-12, calcio, vitamina D, zinc y ácidos grasos omega-3 de cadena larga. Seguiré profundizando sobre los riesgos nutricionales que pueden tener las dietas vegetarianas y cómo evitarlos en las sucesivas entradas.

ENTRADAS RELACIONADAS:
Posibles carencias de las dietas vegetarianas y cómo evitarlas
Cómo y por qué debes complementar las proteínas
¿Pueden tener los atletas una dieta vegetariana?
Tipos de Dietas Vegetarianas

martes, 16 de abril de 2013

¿Qué tipos de Dietas Vegetarianas hay?

Hoy voy a comenzar con una serie de entradas relacionadas con el vegetarianismo, basándome en la postura de la Asociación Americana de Dietética. Me voy a centrar sólo en el aspecto nutricional de este concepto de dieta, y voy a dejar al margen el aspecto moral o de conciencia hacia el medio ambiente y los animales. Aunque como exvegetariana, al saber lo complicado y difícil que resulta llevar esta dieta, debo admitir que admiro profundamente a los vegetarianos, y que para mí fue una fuente de autoestima y autosatisfacción por ser capaz de llevar a cabo mis convicciones.

Hay muchos patrones de dieta vegetariana, pero en general podemos definirla como aquella que no incluye carne (ni siquiera de aves) ni pescado o marisco, ni productos que los contengan.

Las dos formas más comunes son:

Dietas Veganas: dietas exentas de todo alimento de origen animal. También se le conoce como "vegetarianismo total" o "vegetarianismo estricto".

Dietas vegetarianas: dietas exentas de alimentos de origen animal, pero que incluyen huevo (ovo) y/o productos lácteos (lacto)El modelo ovo-lacto-vegetariano se basa en cereales, verduras, frutas, legumbres, semillas, frutos secos, productos lácteos y huevos. El modelo lacto-vegetariano excluye los huevos además de la carne, el pescado y las aves.

En las sucesivas entradas voy a profundizar más en el tema y voy a hablar sobre las ventajas nutricionales de este tipo de dietas y de cómo evitar las posibles carencias. También daré algunas sugerencias de como planificar menús vegetarianos y si se puede ser un atleta de alto rendimiento llevando una dieta vegetariana.

ENTRADAS RELACIONADAS:

Beneficios de las dietas vegetarianas

Cómo y por qué debes complementar las proteínas

viernes, 5 de abril de 2013

¿Debo preocuparme si mis heces flotan en el agua?

Una causa común de heces flotantes es la presencia de gases atrapados, que producen heces menos densas que el agua. Estos gases se deben a la fermentación bacteriana de las fibra en el colon. Incluso se podría considerar tener gases como un indicio de dieta sana, puesto que eso significaría que nuestra dieta es rica en frutas, verduras, cereales integrales y legumbres.

 Cuando sí que debemos preocuparnos es cuando las heces aparte de ser flotantes, presentan un color pálido, son voluminosas, grasas y de olor muy desagradable, ya que son las que suelen aparecer cuando se tiene alguna enfermedad pancreática u otra que produzca malabsorción.