sábado, 9 de marzo de 2013

¿Es mejor el azúcar moreno que el blanco?

Debido a que los nutricionistas siempre insistimos sobre la conveniencia de tomar los alimentos en sus formas integrales, mucha gente también lo extrapola al azúcar y cree que el moreno es más saludable que el blanco.

Sin embargo, prácticamente la única diferencia que hay entre ambas formas de azúcar es que al moreno se le ha añadido extracto de melaza y esta aporta cantidades muy reducidas de vitaminas y minerales en relación a su alto contenido calórico. Por lo que no tiene ninguna ventaja nutritiva respecto al azúcar blanco refinado, y al igual que este, también habría que reducirse su consumo al máximo.

1 cucharada sopera de azúcar blanco o moreno = 10 g = 40 kcal
1 cucharadita de café de azúcar blanco o moreno = 5 g = 20 kcal

2 comentarios:

  1. ¡Hola! Tenía entendido que el azúcar moreno que solemos consumir, el que tú comentas que es azúcar blanco cubierto de melaza,

    sin embargo, hay un azúcar moreno natural, que se extrae directamente de la caña de azúcar, y se forma a partir de la cristalización de la melaza y que tiene más minerales que el azúcar de gran consumo. Además, según tengo entendido, sufre menos procesos químicos ¿Existen muchas diferencias con este?

    ¡Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El que tú te refieres es el azúcar moreno de caña que se produce directamente, en forma de cristales de mayor tamaño y conserva una película de melaza que envuelve cada cristal. Huele a regaliz, contiene todos los nutrientes y está pegajoso a causa de la miel de la melaza, ya que al ser crudo, es decir no estar refinado o no ser casi tratado, la conserva. Cuanto más pegajoso sea, más natural es. Sin embargo, el azúcar blanco, ha pasado por muchos procesos de refinamiento y blanqueamiento siendo al final prácticamente sólo sacarosa. Cuanto más fino y más blanco, más tratado está.

      Pero los procesos de clarificación no producen sustancias tóxicas, por lo que por esa parte no debemos preocuparnos. Y en cuanto a composición nutricional, aunque aporta ciertos nutrientes como el hierro (0.19 mg por cucharada de azúcar), este apenas se absorbe debido a su baja disponibilidad. Otros nutrientes como el calcio (0.85 mg por cucharada) o la vitamina B3 (0.1 mg por cucharada), son cantidades tan insignificantes en relación a nuestros requerimientos en esos micronutrientes, que no podríamos considerar el azúcar moreno como una fuente de estos elementos.

      En conclusión, la elección de un azúcar u otro debe ser tan sólo una cuestión de paladar.

      Eliminar