
Cuanta más fibra se ingiere, más cantidad de gases se produce.
En algunas sociedades, donde la dieta habitual es rica en fibra, la expulsión de gases se considera un signo de salud intestinal. Algunas personas experimentan un exceso de gases cuando aumentan la cantidad de fibras que ingieren. Este trastorno suele desaparecer en 3 o 4 semanas.
Para evitar la producción excesiva de gases hay que intentar aumentar progresivamente en la dieta el consumo de fibras.
Las infusiones de hinojo y de anís son carminativas y ayudan a disminuir las molestias producidas por el exceso de gases.
La fibra no es la única razón de la producción de gases. También lo es el grado de acidez de nuestra alimentación.
ResponderEliminarPor ejemplo, en nuestra cultura la leche y los productos lácteos son muy abundantes, condicionados por esa falsa propaganda acerca de sus beneficios para la salud "por su calcio".
La realidad es que cuando se va adquiriendo hábitos más sanos de consumo y nuestra alimentación es más alcalina, por reducción de alimentos de ph ácido, los gases (resultado de fermentación de la flora intestinal) prácticamente desaparecen, hasta cierto punto independientemente de la cantidad de fibra que se esté tomando.
Supongo que te refieres a la "dieta alcalinizante" que aconseja tomar alimentos que tengan un ph similar al de la sangre (aproximadamente 7.4, por lo que es ligeramente alcalina), por lo que deberíamos incluir frutas y verduras y excluir productos de origen animal así como cereales o legumbres. Pero no hay ningún estudio científico serio que avale esta dieta, y sin embargo sí que hay muchos otros estudios sólidos e independientes que demuestran por qué aproximadamente un 80 % del calcio de la dieta debe provenir de los lácteos, ya que este calcio es más biodisponible por lo que se absorbe mucho mejor.
EliminarLa dieta alcalinizante no tiene mucho sentido puesto que no hay ningún alimento que pueda alterar apenas el ph de nuestro organismo, ni siquiera el vinagre. El ph del estómago es tan alto debido al ácido clorhídrico, que todos los alimentos al salir de él van a ser ácidos, y cuando entran en el intestido, debido a los jugos pancreáticos y biliares, se va a neutralizar esa acidez y se van a alcalinizar. Por tanto no va a importar si en su origen eran alimentos acidificantes o alcalinos.
Este post iba por mi seguro ¡¡¡HAhaHahaHaha!!!
ResponderEliminarLo del incremento de fibra paulatino no lo sabía. ¿Influye en la cantidad de gases la masticación o masticar poco tan solo hace trabajar más al estómago?
En cuanto a intolerancia a la lactosa y gases ¿Tiene la leche desnatada menos lactosa?