viernes, 15 de febrero de 2013

¿Debo preocuparme si tengo demasiados gases?

La formación de gases no implica casi nunca la presencia de una enfermedad grave. Los gases se deben casi siempre a la fermentación bacteriana de los residuos alimenticios en el colon.

Cuanta más fibra se ingiere, más cantidad de gases se produce.

En algunas sociedades, donde la dieta habitual es rica en fibra, la expulsión de gases se considera un signo de salud intestinal. Algunas personas experimentan un exceso de gases cuando aumentan la cantidad de fibras que ingieren. Este trastorno suele desaparecer en 3 o 4 semanas.

Para evitar la producción excesiva de gases hay que intentar aumentar progresivamente en la dieta el consumo de fibras.

Las infusiones de hinojo y de anís son carminativas y ayudan a disminuir las molestias producidas por el exceso de gases.

jueves, 14 de febrero de 2013

¿Son las ostras afrodisiacas?

No existe ninguna prueba de que el consumo de ostras aumente el apetito sexual o de que tenga efecto alguno sobre la potencia sexual.

En todas las épocas ha habido sustancias a las que se han atribuido propiedades afrodisiacas, es decir, sustancias capaces de aumentar el deseo y la capacidad sexual. Por ejemplo, el jengibre, el ginseng o la marihuana. Sin embargo, hasta ahora no se ha identificado ninguna sustancia que realmente tenga un efecto afrodisiaco. E incluso algunos productos, como la mosca española (un polvo elaborado a partir de cucarachas secas) han llegado a producir graves efectos secundarios e incluso la muerte.

De todas maneras, si una persona cree firmemente en los poderes afrodisiacos de un alimento u otra sustancia, lo más seguro es que acabe notando dicho efecto, pero sólo debido al poder de la sugestión, nunca a un efecto físico conocido.

viernes, 8 de febrero de 2013

¿Son inofensivos los suplementos de fibra?

Estos preparados añaden volumen a las heces y son inofensivos, siempre que se beba mucha agua (entre 4 y 6 vasos) durante el día. Si no bebes agua suficiente, el suplemento fibroso puede resecar y bloquear el intestino.

La mejor manera de conseguir una actividad intestinal regular es la ingestión de fibra con la dieta. La fruta fresca, las verduras y el pan integral son buenas fuentes de fibra. Añaden volumen a las heces facilitando de esta manera su expulsión.

viernes, 1 de febrero de 2013

¿Cómo daña el alcohol al hígado?

Nuestro cuerpo no tiene la capacidad de almacenar el alcohol. Esta sustancia química es excretada inalterada en la orina o el aliento, o se convierte en las células hepáticas en la sustancia llamada acetaldehído. El acetaldehído es tóxico y puede lesionar las membranas externas de las células hepáticas, causando su muerte.

Estos son los pasos por los que progresivamente se va dañando el hígado:
  1. La mucosa del estómago absorbe el alcohol y la sangre lo transporta al hígado.
  2. Tras un consumo de alcohol prolongado, la conversión del alcohol en acetaldehído altera el metabolismo de las grasas, produciendo una acumulación de lípidos en las células hepáticas (enfermedad llamada hígado graso).
  3. Las lesiones celulares debidas a la producción de acetaldehído, pueden producir también inflamación aguda del hígado (hepatitis alcohólica aguda).
  4. La lesión crónica de las células produce cicatrización del hígado (fibrosis hepática), que rompe la estructura normal de este órgano y gradualmente inhibe su función. Una cicatrización grave y extensa, es la marca distintiva de la cirrosis.