lunes, 14 de enero de 2013

Decálogo de la Dieta Mediterránea

Para seguir una dieta sana no solo hay que limitar la ingesta de grasa, sino diferenciar correctamente entre las perjudiciales y las beneficiosas. La recomendación actual de la Asociación Americana del Corazón marca una pauta muy sencilla: hay que sustituir las grasas saturadas (de origen animal) y las trans (aceites vegetales parcialmente hidrogenados), por las monoinsaturadas y poliinsaturadas (aceite de oliva, de semillas o de soja, pescados). Numerosos estudios demuestran el beneficio de este tipo de grasas, características de la dieta mediterránea, ya que previenen la formación de la placa de ateroma, lo que reduce el riesgo de sufrir un infarto o un accidente cerebro-vascular)
  1. Utilizar el aceite de oliva como principal grasa de adición (tanto al aliñar como al freír).
  2. Consumir alimentos de origen vegetal en abundancia: frutas, verduras, legumbres y frutos secos.
  3. El pan y los alimentos procedentes de cereales (pasta, arroz y especialmente sus productos integrales) deberían formar parte de la alimentación diaria.
  4. Los alimentos poco procesados, frescos y de temporada son los más adecuados.
  5. Consumir diariamente productos lácteos, principalmente yogurt y quesos. Elegir las alternativas desnatadas o bajas en grasa.
  6. La carne roja se tendría que consumir con moderación y si puede ser como parte de guisos y otras recetas que se acompañen de muchas verduras. Y las carnes procesadas (como los embutidos) en cantidades muy pequeñas y como ingredientes de bocadillos y platos.
  7. Consumir pescado en abundancia y huevos con moderación (si no tienes problemas de colesterol te puedes tomar hasta 5 a la semana).
  8. La fruta fresca tendría que ser el postre habitual. Los dulces y pasteles deberían consumirse sólo ocasionalmente. 
  9. El agua es la bebida por excelencia en el Mediterráneo.  El vino debe tomarse con moderación y durante las comidas.
  10. Realizar actividad física todos los días, ya que es tan importante como comer adecuadamente.

1 comentario:

  1. Muy interesante artículo, ojalá se siga investigando acerca de los efectos beneficiosos de la dieta mediterránea, que además de ser variada y de aportes nutricionales equilibrados; es rica en fibra, en ácidos grasos monoinsaturados y en antioxidantes. La dieta mediterránea más que una dieta es una forma de vida, que se debe combinar con ejercicio moderado a diario.
    Los invito a conocer más sobre la dieta mediterránea en:

    http://www.photorecipestepbystep.com/es/dieta-mediterranea-2

    Saludos!

    ResponderEliminar