lunes, 28 de enero de 2013

¿Son normales los eructos?

Cada vez que tragamos comida, bebida o saliva, tragamos también aire. Los eructos se deben a la expulsión de este aire del estómago. Es normal eructar una o dos veces después de una comida.

Comer o beber apresuradamente, consumir bebidas gaseosas o la ingestión de medicamentos antiácidos, pueden intensificar los eructos. Los antiácidos reaccionan con los ácidos gástricos produciendo anhídrido carbónico, que es expulsado por medio de los eructos. Los eructos también pueden deberse a la ansiedad, si tragamos cantidades excesivas de aire cuando nos sentimos estresados. Los eructos acompañan a la indigestión, ocasionado a veces un círculo vicioso de ingestión de aire, molestias, eructos, alivio e ingestión de aire de nuevo.

Aunque es normal que el exceso de aire sea expulsado por medio de los eructos, en el caso de que estos sean frecuentes, persistentes y ruidosos, o si el aire expulsado es maloliente se debe consultar al médico.

viernes, 25 de enero de 2013

Puntos clave para adelgazar

  • Reduzca la ingesta de bebidas azucaradas ricas en calorías.
  • Limite la ingesta de alimentos ricos en grasas y azúcares.
  • Distribuya las comidas en 5 pequeñas tomas a lo largo del día.
  • Consuma productos lácteos bajos en grasas.
  • Aumente la ingesta de alimentos ricos en fibra como la fruta, verdura y legumbres.
  • Practique ejercicio con regularidad.

lunes, 21 de enero de 2013

Truco para controlar la impulsividad de comer

Puesto que la tensión muscular normalmente acompaña a la ansiedad, uno puede reducir la ansiedad por comer aprendiendo a relajar la tensión muscular.

Sigue esta recomendación porque muchas veces lo más simple es lo más efectivo.

Cuando algo te tiente mucho y desees comerlo a toda costa, tensa un músculo del cuerpo. Puede ser de las manos, las piernas, los glúteos o la barriga. Da igual la zona que elijas.

Se sabe que hacerlo puede ayudar a tener más autocontrol en un momento que parecía imposible. Y se logra porque dirigimos la atención del cerebro a esa orden y anula la de sentir hambre.

Esta técnica también funciona muy bien para reducir el estrés y para combatir el insomnio, sobre todo si se realiza la secuencia completa:
  1. Manos. Apretar los puños, se tensan y destensan. Los dedos se extienden y se relajan después.
  2. Bíceps y tríceps. Los bíceps se tensan (al tensar los bíceps nos aseguramos que no tensamos las manos para ello agitamos las manos antes después relajamos dejándolos reposar en los apoyabrazos). Los tríceps se tensan doblando los brazos en la dirección contraria a la habitual, después se relajan.
  3. Hombros. Tirar de ellos hacia atrás y relajarlos.
  4. Cuello (lateral). Con los hombros rectos y relajados, doblar la cabeza lentamente a la derecha hasta donde se pueda, después relajar. Hacer lo mismo a la izquierda.
  5. Cuello (hacia adelante). Llevar el mentón hacia el pecho, después relajarlo. (Llevar la cabeza hacia atrás no está recomendado).
  6. Boca (extender y retraer). Con la boca abierta, extender la lengua tanto como se pueda y relajar dejándola reposar en la parte de abajo de la boca. Llevar la lengua hasta tan atrás como se pueda en la garganta y relajar.
  7. Lengua (paladar y base). Apretar la lengua contra el paladar y después relajar. Apretarla contra la base de la boca y relajar.
  8. Ojos. Abrirlos tanto como sea posible y relajar.Estar seguros de que quedan completamente relajados, los ojos, la frente y la nariz después de cada tensión.
  9. Respiración. Inspira tan profundamente como sea posible; y entonces toma un poquito más; expira y respira normalmente durante 15 segundos. Después expira echando todo el aire que sea posible; entonces expira un poco más; respira normalmente durante 15 segundos.
  10. Espalda. Con los hombros apoyados en el respaldo de la silla, tirar tu cuerpo hacia adelante de manera que la espalda quede arqueada; relajar. Ser cuidadoso con esto.
  11. Glúteos. Ténsalos y eleva la pelvis fuera de la silla; relajar. Aprieta las nalgas contra la silla; relajar.
  12. Muslos. Extender las piernas y elevarlas 10 cm. No tenses el estómago; relajar. Apretar los pies en el suelo; relajar.
  13. Estómago. Tirar de él hacia dentro tanto como sea posible; relajar completamente. Tirar del estómago hacia afuera; relajar.
  14. Pies. Apretar los dedos (sin elevar las piernas); relajar. Apuntar con los dedos hacia arriba tanto como sea posible ; relajar.
  15. Dedos. Con las piernas relajadas, apretar los dedos contra el suelo; relajar. Arquear los dedos hacia arriba tanto como sea posible; relajar.

jueves, 17 de enero de 2013

¿Se aplana la barriga si pasan muchas horas sin comer?

Cuando uno no come nada durante unas cuatro horas tiene el estómago relativamente vacío. Éste presenta un aspecto de globo deshinchado de 50 ml de capacidad. Sin embargo, una vez lleno, se expande enormemente y puede albergar hasta 4 litros de comida y bebida. Por lo tanto, ayunar no reduce el tamaño del estómago, sino que éste permanece en un estado vacío y desinflado. Tan pronto como uno empieza a comer y beber de nuevo, el estómago aumenta de volumen otra vez.

Si os habéis dado una comilona no os preocupéis si tenéis que añadir un par de agujeros al cinturón, puesto que la barriguita os va a durar tan sólo unas 4 o 5 horas. Si os habéis colado con las calorías, posiblemente engordaréis, pero la grasa se repartirá por todo el cuerpo.

lunes, 14 de enero de 2013

Decálogo de la Dieta Mediterránea

Para seguir una dieta sana no solo hay que limitar la ingesta de grasa, sino diferenciar correctamente entre las perjudiciales y las beneficiosas. La recomendación actual de la Asociación Americana del Corazón marca una pauta muy sencilla: hay que sustituir las grasas saturadas (de origen animal) y las trans (aceites vegetales parcialmente hidrogenados), por las monoinsaturadas y poliinsaturadas (aceite de oliva, de semillas o de soja, pescados). Numerosos estudios demuestran el beneficio de este tipo de grasas, características de la dieta mediterránea, ya que previenen la formación de la placa de ateroma, lo que reduce el riesgo de sufrir un infarto o un accidente cerebro-vascular)
  1. Utilizar el aceite de oliva como principal grasa de adición (tanto al aliñar como al freír).
  2. Consumir alimentos de origen vegetal en abundancia: frutas, verduras, legumbres y frutos secos.
  3. El pan y los alimentos procedentes de cereales (pasta, arroz y especialmente sus productos integrales) deberían formar parte de la alimentación diaria.
  4. Los alimentos poco procesados, frescos y de temporada son los más adecuados.
  5. Consumir diariamente productos lácteos, principalmente yogurt y quesos. Elegir las alternativas desnatadas o bajas en grasa.
  6. La carne roja se tendría que consumir con moderación y si puede ser como parte de guisos y otras recetas que se acompañen de muchas verduras. Y las carnes procesadas (como los embutidos) en cantidades muy pequeñas y como ingredientes de bocadillos y platos.
  7. Consumir pescado en abundancia y huevos con moderación (si no tienes problemas de colesterol te puedes tomar hasta 5 a la semana).
  8. La fruta fresca tendría que ser el postre habitual. Los dulces y pasteles deberían consumirse sólo ocasionalmente. 
  9. El agua es la bebida por excelencia en el Mediterráneo.  El vino debe tomarse con moderación y durante las comidas.
  10. Realizar actividad física todos los días, ya que es tan importante como comer adecuadamente.

martes, 8 de enero de 2013

Tips de esta semana para adelgazar

  • Disfruta de tu comida favorita, pero toma menos cantidad si es muy calórica.
  • Evita tomar porciones demasiado grandes, comparte tu plato con alguien más.
  • Bebe agua en lugar de bebidas azucaradas o zumos.
  • Toma fruta o un lácteo desnatado de postre.
  • Come despacio. Está demostrado que la sensación de saciedad no llega al cerebro hasta 15 minutos después de empezar a comer.
  • Subir las escaleras en vez de coger el ascensor te ayudarán a tonificar muslos y nalgas.
  • Come 5 veces al día y haz un desayuno completo y equilibrado (lácteo desnatado + cereal integral + fruta). Esto te permitirá evitar esos momentos de hambre ansiosa. Además, aparte de asegurarte de que tomas todos los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo, mantendrás la báscula a raya.
  • Bebe de 1'5 a 2 l de agua al día para asegurar una hidratación suficiente y tener sensación de plenitud gástrica. 
  • Evitar la comida basura significa rechazar la "comida de mínimo valor nutritivo". Los refrescos son el prototipo de calorías vacías.
  • Si quieres darle un toque dulce a tus platos, aparte de reemplazar el azúcar por edulcorante, puedes agregarle diferentes esencias, como esencia de vainilla, agua de azahar. También puedes utilizar canela o vainilla en rama.
  • Cuando compres alimentos light o dietéticos, lee bien sus etiquetas, ya que pueden tener azúcar oculta (en forma de jarabe de maíz, dextrosa, fructosa, maltosa o glucosa); aún si la información nutricional dice “sin azúcar agregada”.
  • Ser más consciente de uno mismo contribuye a frenar la impulsividad: medita, escribe un diario o reflexiona sobre lo que vas a comer.
  • La manera más simple que hay de mejorar la alimentación y la salud es incorporar más alimentos vegetales y reducir el consumo de alimentos de origen animal.

martes, 1 de enero de 2013

Clave para cumplir con éxito el propósito de perder peso

Posiblemente perder peso es uno de los propósitos más frecuentes para el año nuevo, pero habrá muy pocos que realmente den los pasos adecuados para lograr este objetivo.

Para perder peso hay miles de maneras, pero para lograrlo de manera definitiva sólo hay una: CAMBIAR LOS HÁBITOS Y LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Es imposible no recuperar el peso perdido si cuando dejas la dieta vuelves a comer y a ser tan sedentario como antes.

Para que tu propósito no quede tan sólo como una buena intención fallida, sigue estas reglas que te ayudaran a cambiar tu estilo de vida y deshacerte de una vez por todas de esa "carga pesada" que asfixia a tus órganos y a tu autoestima.
  • No te saltes el desayuno ni ninguna otra comida. Haz al menos 4 o 5 comidas al día.
  • Mantén un registro de todo lo que comas. La gente que tiene un diario alimentario come aproximadamente un 15 % menos que aquellos que no lo tienen.
  • Sé más activo. La gente sedentaria da aproximadamente unos 3000 pasos al día. Si añadieras otros 3000 pasos, esto te podría ayudar a mantener tu peso actual. Y si dieras más de 10000 pasos al día esto te permitiría perder peso. Cómprate un podómetro y conviértelo en tu mejor amigo.
  • Acostúmbrate a tomar raciones más pequeñas. Sírvete la comida en platos de postre. Un plato más grande te anima a que comas más porque puedes servir más comida en él. 
  • Pésate una vez a la semana. Esto te permitirá detectar pequeñas ganancias de peso antes de que se descontrole y te cueste más mantenerlo a raya. No te peses más de una vez a la semana porque el peso no será fiable ya que de un día para otro podemos pesar hasta 2 kilos más porque estemos reteniendo líquidos y eso no significa que hemos engordado.
  • No seas demasiado estricto. Todo el mundo tiene un antojo especial por algo y debes ser indulgente contigo mismo de vez en cuanto. Planea salir con tus amigos para comer fuera algún día y date un caprichito. MODERACIÓN ES LA CLAVE DEL ÉXITO.