lunes, 10 de diciembre de 2012

¿Es suficiente no utilizar el salero para disminuir la tensión arterial?

El sodio es el ingrediente de la sal que hace que retengamos liquídos y que por tanto nos suba la tensión.

Los alimentos contienen de forma natural sodio, pero la cantidad que nos aportan es insignificante en relación a la que nosotros añadimos al cocinar o aliñar, y sobre todo a la que hay de forma "oculta" en los alimentos procesados, que supone hasta un 60 % de la sal que ingerimos con la dieta.

Por esta razón, si queremos seguir una dieta hiposódica, no va a ser suficiente eliminar la sal de adición de las comidas, sino que además deberemos evitar los preparados comerciales precocinados (pizzas, lasañas, rebozados, etc), así como la charcutería en general y los quesos curados (porque ambos tipos de alimentos requieren de mucha sal para su elaboración). Los snacks y la repostería industrial, aparte de llevar muchas grasas que dañan las arterias, también tienen mucha azúcar y sal (por lo que se deberían evitar triplemente :S). Las salsas comerciales como la mayonesa y el ketchup también se llevan muy mal con tu tensión.

Recuerda que lo que eleva la presión arterial es el sodio, así que cuando leas el etiquetado nutricional de un alimento, no sólo tienes que estar alerta del cloruro sódico (sal común) sino también de otras sustancias como el glutamato monosódico (es el ingrediente principal de los cubitos de caldo). Por esta razón debes evitar las sopas comerciales.

Todos estos consejos no sólo van dirigidos para las personas que tienen la tensión alta, sino que también se les aplica a aquellas que retengan líquidos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario