jueves, 13 de diciembre de 2012

¿Cómo puedo calcular el porcentaje de grasa que tiene un alimento?

Alrededor de un 30 % de las calorías que tomamos deben provenir de las grasas (lípidos). Y estas en su mayoría deberían ser mono o poliinsaturadas, que son las que se encuentran en los aceites vegetales, pescados... mientras que las grasas saturadas y las trans, que son las que se encuentran en las carnes, embutidos, lácteos, snacks y repostería industrial, no deberían superar un 10 % de las calorías totales, ya que esto dispararía los niveles de colesterol.

Es más fácil controlar la ingesta de grasa si eres consciente de la cantidad que aportan los alimentos que comes. Para conocer cuál es el porcentaje de grasa que tiene ese alimento, primero tienes que saber cuantos gramos hay en la porción de alimento que te vas a tomar. Fíjate en el etiquetado nutricional, normalmente la información se refiere por 100 g de producto, por lo que si dice que tiene 6 g de lípidos, y te vas a tomar unos 50 g, esa ración te va a aportar unos 3 g de grasa. Como cada gramo de grasa tiene 9 kcal, eso implica que te vas a tomar 27 kcal en forma de grasa. Si ese producto tiene 180 kcal por 100g, eso significa que la porción que te vas a tomar tiene 90 kcal en total. Si divides las 27 kcal que aporta la grasa por 90 y luego multiplicas por 100, te dará el porcenje de calorías que ese alimento aporta en forma de grasas (en este caso un 30 %).

Esta manera de calcular el porcentaje de calorías también se puede extrapolar al resto de macronutrientes. Tan sólo tendríamos que tener en cuenta que en el caso de los hidratos de carbono y las proteínas, como tan sólo aportan 4 kcal por gramo, para saber las calorías tendríamos que multiplicar  los gramos por 4 en lugar de por 9. Y para saber las calorías que aporta el alcohol habría que multiplicar los gramos de alcohol por 7.


4 comentarios:

  1. Si el dónut tiene unas 414 kcal y 24 g de grasa por 100 g de producto, y un dónut suele pesar 50 g, entonces cada uno que nos tomamos tiene 207kcal, de las cuales 108kcal provienen tan sólo de las grasas. Si dividimos 108 entre 207 y multiplicamos por 100 descubrimos que las grasas son las responsables de la mitad de calorías!!! y esto es especialmente preocupante porque precisamente son esas grasas las que nos fastidian las arterias y hacen que enfermemos.
    Si lo comparamos con una manzana esta fruta como la mayoría sólo tiene 55 kcal y 0,3 g de grasas por 100 g de producto, si una manzana mediana suele pesar unos 150 g, son unas 82,5 kcal lo que consumimos, no llega ni al medio gramo de grasas! después de esta información saca tus propias conclusiones, y la próxima vez que vayas a merendar elije con conocimiento de causa :P

    ResponderEliminar
  2. Yo creía que bastaba con frotar el alimento con una servilleta de papel. Si se trasparenta, ¡pa'dentro!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te voy a prohibir que veas los Simpsons, de Homer no vas a aprender nada bueno...

      Eliminar
    2. De Homer no se puede aprender nada bueno, Mayca XDDD Eso de: "Cepíllate los dientes con batidos y hazte una hamburguesa con bizcochos...", malooooo

      Eliminar