Aunque hay frutas que tienen más azúcares y calorías que la mayoría, como el plátano, las uvas, los higos o los caquis, no tienes por qué renunciar a ellas, simplemente tienes que tomarlas en menor cantidad.
150 g de melón, sandía o fresas son equivalentes en azúcares a 100 g de manzana, naranja o kiwi y a 50 g de plátano o uvas.
Un plátano de tamaño medio (que pese aproximadamente 130 g) proporciona unas 110 kcal (aporta 85 kcal por cada 100 g) las cuales puedes quemarlas andando media hora. Y nos va a aportar muchos nutrientes esenciales como el potasio, magnesio, ácido fólico y vitaminta C.
Destaca su contenido en sustancias astringentes, lo cual lo convierte en un estupendo aliado cuando se tiene un proceso diarreico. Esto no implica que cause estreñimiento, al contrario, debido a que tiene gran cantidad de fibra, del tipo fructooligosacáridos (FOS) nos va a regular el tránsito intestinal y va a actuar como prebiótico mejorando nuestra flora intestinal.
Yo añadiría que precisamente por esos nutrientes (supongo que en especial el potasio) es muy bueno tomarlo cuando se está haciendo deporte, ¿no? Me ha recordado a los partidos de tenis en los que juega Rafa Nadal, que siempre se toma algún plátano en los descansos.
ResponderEliminarTienes toda la razón Gus, es una fruta ideal para el deporte, pero no sólo por los minerales que tiene como el potasio o el magnesio, sino además porque tiene una combinación muy buena de hidratos de carbono de absorción lenta y rápida que liberan la energía a muy buen ritmo cuando estás haciendo ejercicio de forma prolongada, y además tiene vitamina C que ayuda a bloquear el exceso de radicales libres que se forman cuando el ejercicio físico es intenso.
EliminarMuchas gracias por la explicación, ha quedado muy claro :-)
Eliminar