miércoles, 3 de octubre de 2012

¿Por qué es tan importante la nutrición cuando se hace deporte?

El término de "nutrición deportiva" se refiere tanto a la nutrición óptima para el atleta de élite como la correcta nutrición de una persona que sea activa. Un adecuado plan nutricional no sólo te va a ayudar a adaptarte mejor al entrenamiento, recuperarte después del ejercicio y mejorar el rendimiento, sino que además va a reducir los efectos secundarios negativos que puede tener el exceso de ejercicio físico y que normalmente no se tienen en cuenta, como por ejemplo el aumento en la producción de radicales libres.

Ejercicio físico y tu cuerpo

El cuerpo tiene la capacidad de adaptarse a la frecuencia e intensidad del ejercicio físico. Además a largo plazo aparte de ponerte en forma tiene muchas otras ventajas como:
- Mejora la salud cardiovascular
- Mejora la función respiratoria
- Tiene efectos positivos a nivel hormonal
- Mejora el sistema inmunitario
- Aumenta el metabolismo (la utilización de los alimentos como combustible para obtener energía)
- Permite el mantenimiento del peso perdido

El organismo se va a modificar conforme mejora la forma física. Por ejemplo, va a aumentar la cantidad de oxígeno que eres capaz de captar y transportar hasta los músculos que están trabajando (lo que se conoce como resistencia cardiorrespiratoria). Mejora la fuerza y resistencia muscular y ósea (aumenta la mineralización del hueso disminuyendo el riesgo de osteoporosis), así como también va a aumentar la flexibilidad. También puede que cambie el peso y la composición corporal, aumentando el porcentaje de masa magra y disminuyendo la masa grasa. Todo esto son adaptaciones del cuerpo para facilitar y mejorar el rendimiento de la actividad física que se realice.

Come bien y pronto empezarás a recoger los frutos

Tu cuerpo necesita un adecuado aporte de hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y líquidos como combustible para el ejercicio físico.
Incluso aunque no estés practicando un deporte de manera profesional, una alimentación equilibrada te va a permitir retrasar la fatiga, tolerar mayor intensidad y recuperarte antes del esfuerzo físico. Te va a ayudar a conseguir tu propio récord personal. Sin embargo, sin las adecuadas calorías, nutrientes e hidratación, no vas a alcanzar todo tu potencial y parte de tu esfuerzo va a ser en vano.

En conclusión, si comes bien tendrás todos estos beneficios a la hora de practicar deporte:

- Permite entrenar durante más tiempo y a mayor intensidad
- Retrasa el comienzo de la fatiga
- Permite una rápida recuperación
- El cuerpo se adapta mejor a los ejercicios
- Mejora la composición corporal y la fuerza
- Aumenta la concentración
- Mejora  tu sistema inmunitario
- Reduce el riesgo de sufrir lesiones
- Reduce el riesgo de sufrir un golpe de calor (debido a la deshidratación)
- Reduce el riesgo de sufrir calambres musculares

Sácale mayor partido al deporte que estés realizando. Tanto si eres un atleta profesional, como si tan sólo eres un aficionado a algún deporte en particular o vas al gimnasio un par de veces a la semana, lo que comes importa y va a suponer una gran diferencia, así que nútrete correctamente para alcanzar el máximo rendimiento que sea posible.

2 comentarios:

  1. Estoy muy interesado en este tema (por ahí me gustaría que fuese mi dieta) y tengo una duda; porqué se dice que es mejor hacer ejercicio por la mañana? Yo de vez en cuando me voy a correr por la noche, es tan bueno como por la mañana?

    ResponderEliminar
  2. hola Juanmma, con respecto a tu pregunta te puedo decir que depende de lo que se busque, del estado físico que tengas y de la disponibilidad de cada persona. El mejor momento para entrenarse debe encontrarlo cada persona según sus objetivos. Para conocer el momento óptimo de cada uno hay que tener en cuenta una serie de factores que inciden en el rendimiento. Lo primero que tener en cuenta son las hormonas y, en concreto, la relación cortisol-testosterona. Lo importante de la relación que mantienen estas dos hormonas es que el cortisol y la testosterona forman parte del ritmo circadiano: Por norma general, por la mañana los niveles de cortisol son más elevados que por la tarde, y por el contrario, los niveles de testosterona, por la mañana, son más bajos. La testosterona está íntimamente relacionada con el aumento del metabolismo basal, con lo cual sería válido decir que si se quiere adelgazar, lo ideal es entrenar por la tarde puesto que el efecto de la testosterona en el organismo puede producir un gasto mayor en ese momento, y si además, hace frío, el gasto todavía será mayor al entrenarse a una temperatura baja, puesto que al cuerpo le costará más mantener una temperatura óptima para hacer ejercicio físico en invierno y activa mecanismos para elevar la temperatura, con lo que gastará más en estas circunstancias. Así que, Juanma, lo de irte a correr por la noche con tu perro, no está nada mal. Todo esto no quiere decir, ni mucho menos, que las personas que sólo dispongan de la mañana para entrenar estén perdiendo el tiempo, es simplemente un dato a tener en cuenta si tienen elección.Lo mejor es encontrar un horario estable, para poner dentro de nuestra rutina semanal tres sesiones de entrenamiento. Pero si se puede elegir, considera básico valorar a qué horas la persona está más predispuesta a nivel energético, de motivación y dependiendo de los ritmos circadianos… además del tipo de actividad que realizar, si es más cardiovascular o más de fuerza, si requiere de mucha actividad coordinativa o de concentración, si es muy intensa o más leve, de qué forma influye en el sistema nervioso autónomo…

    ResponderEliminar