Cuánto más conozcas sobre ellas, será más difícil que engordes.
- He aquí una cuestión mágica: 500 g de tejido graso = 3500 calorías. Si tú eliminas 500 calorías al día, perderás medio kilo a la semana.
- No importa de dónde provengan las calorías. El exceso de carbohidratos, proteínas y grasas, se almacena como grasa.
- Cuando uno empieza a hacer ejercicio lo que primero se consume son los carbohidratos (azúcares) que has comido y luego se consume los azúcares acumulados en el músculo en forma de glucógeno, por lo que hasta que no pasan unos 30 minutos no se empieza a quemar grasa.
- Tu IMC (Índice de Masa Corporal) puede estar dentro de la normalidad o ser incluso bajo y sin embargo puedes tener acúmulo de grasas, significando que te falta masa muscular.
- En una mujer el 28 % de su peso es grasa; en el hombre el 15 %.
- Cuanto más grasa tengas en tu cuerpo, más fácilmente flotarás en el agua, y tendrás más dificultad para hacer inmersión y moverte.
- El músculo pesa más, pero tiene menos volumen que la grasa. Si la grasa no se acumula principalmente en la barriga, a veces es mejor estar fuerte y tener un ligero sobrepeso que estar delgado y fofo.
- El músculo quema calorías aunque descanse; la grasa no.
- Hay dos formas de estar obeso, por hipertrofia (aumento del tamaño de las células grasas) o por hiperplasia (aumento de las células grasas).
- El tejido graso aumenta sin límite de almacenamiento, por eso deforma tu cuerpo. Eres tú quien debes controlar este fenómeno, controlando las grasas y el exceso de azúcares de tu dieta.
- El músculo nunca se puede convertir en grasa, pero si tú dejas de tonificarlo a través del ejercicio físico y continúas comiendo igual, el tejido graso tomará el lugar del músculo. Contrólate, si dejas de hacer deporte.
- Gramo a gramo la grasa de la dieta tiene más del doble de las calorías de los otros nutrientes; 1 g de Grasa = 9 kcal, mientras que los Carbohidratos y las Proteínas tienen 4 kcal. El alcohol engorda tanto porque tan sólo él, sin contar los azúcares que le acompañan, aporta 7 kcal por gramo.
- Las grasas hacen que los alimentos resulten más palatables y sabrosos, de ahí lo atractivos que resultan.
- Los alimentos fritos duplican las calorías de un alimento hervido o salteado.
- No existen frutas u otros alimentos o sustancias que quemen grasas.
- Hay alimentos que en su constitución tienen mucha grasa, aunque tú no la veas, y por lo tanto más calorías. Es a lo que llamamos "grasa oculta" y supone hasta un 70 % de la grasa que ingerimos en la dieta. Por ejemplo: lácteos enteros, cordero, salchichas, la piel del pollo, aguacates, frutos secos, olivas, pipas, magdalenas, comida rápida, precocinados, etc.
- La grasa flota, sube a la superficie. Desgrasa caldos, guisos y salsas.
- Muchas personas comen demasiada grasa. Alrededor de 7 cucharadas al día. Tú sólo necesitas 3 al día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario