Sin embargo podría tener un inconveniente tomarla antes de comer, ya que debido a seguir la tendencia a repetir las costumbres adquiridas, cuando se toma al principio, por ejemplo formando parte de una ensalada tropical, se suele terminar la comida con un postre dulce, lo que aumentaría mucho las calorías aportadas por esa comida. Aunque esto se podría solucionar eligiendo como postre un lácteo desnatado.
En cualquier caso, lo verdaderamente importante, es tomar un mínimo de tres raciones al día y variar de fruta, ya que cada color se relaciona con un tipo distinto de vitaminas. También tenemos que tener en cuenta que al menos una pieza de fruta al día debe ser un cítrico como las fresas, kiwis... puesto que estas son las más ricas en vitamina C.
En cualquier caso, lo verdaderamente importante, es tomar un mínimo de tres raciones al día y variar de fruta, ya que cada color se relaciona con un tipo distinto de vitaminas. También tenemos que tener en cuenta que al menos una pieza de fruta al día debe ser un cítrico como las fresas, kiwis... puesto que estas son las más ricas en vitamina C.
Tengo entendido que comerse una manzana sola, con el estómago vacío es malo. Es cierto o es sólo un mito?
ResponderEliminarEsa es otra de las tantas falacias nutricionales que hay. Al contrario, si tienes el estómago vacío es porque seguramente llevarás más de 3 horas sin comer, por lo que los niveles de azúcar en sangre bajarán y por lo tanto también lo hará el rendimiento de tu cerebro. Tomar una fruta entre comidas es una forma de ayudar al cuerpo a que se mantenga activo todo el día.
ResponderEliminarOtro mito que hay en torno a la fruta es que no se puede tomar después de un lácteo. En la entrada de mañana hablaré sobre el origen de esta falacia nutricional y la desmontaré.
ResponderEliminar