
¿Qué es la Enfermedad de Crohn?
Es una enfermedad que causa inflamación (hinchazón) e irritación en cualquier parte del tubo digestivo (puede afectar cualquier zona desde la boca hasta el ano), aunque suele afectar principalmente a la parte baja del intestino delgado, llamada íleon. Normalmente comienza entre los 13 y 30 años de edad.
Las personas que padecen esta enfermedad, sienten dolor en el abdomen (frecuentemente en el lado inferior derecho) y tienen diarreas. También puede aparecer hemorragia rectal, pérdida de peso, dolor articular, fiebre, fístulas (túneles en las zonas inflamadas o incluso en las partes sanas del intestino) e incluso obstrucción intestinal cuando el tejido cicatricial lo bloquea. Cuando la vía se bloquea por completo, los alimentos y las heces dejan de circular y se presentan cólicos y vómito. Si aparecen estos síntomas, debes visitar a tu médico de inmediato. Afortunadamente, algunas personas tienen largos períodos de remisión en los que no presentan síntomas.
Los pacientes con enfermedad de Crohn también pueden tener: artritis, problemas en la piel, inflamación en los ojos o la boca, piedras en los riñones, piedras en la vesícula y problemas de hígado. Algunas personas padecen el "síndrome de las piernas inquietas", una incomodidad extrema en las piernas que aparece cuando se está sentado o acostado.
¿Cuáles son los problemas nutricionales asociados a esta enfermedad?
Las personas con enfermedad de Crohn podrían recibir cantidades insuficientes de proteínas, vitaminas, minerales o calorías en su dieta, debido a que tengan malestar en el estómago que no les permita ingerir suficientes alimentos, o a que su intestino sea incapaz de absorber todos los nutrientes.
Es muy frecuente la anemia, debido a las diarreas, malabsorción general de los nutrientes y a la hemorragia rectal. La anemia puede hacer que la persona se sienta cansada. Por eso se debe aumentar el consumo de alimentos ricos en hierro como por ejemplo las navajas.
Si se ha tratado con corticoides durante mucho tiempo, podría tener debilidad de los huesos (conocida como osteoporosis u osteomolacia). En este caso es muy importante tomar muchos lácteos si se toleran o sus sustitutos.
Las personas con diarrea deben tomar suficiente cantidad de líquidos para prevenir la deshidratación.
Los niños con enfermedad de Crohn pueden tener problemas para crecer, por lo que es frecuente que tengan una estatura más baja de lo normal para su edad. Por eso es muy importante la monitorización contínua de la enfermedad y del estado nutricional del niño.
¿Puedo tomar lácteos?
Un determinado porcentaje de la población presenta déficit de lactasa que puede provocar diarrea o flatulencia por la llegada al colon de la lactosa no absorbida. Sin embargo, no existe mayor proporción de este déficit enzimático en los pacientes con EII. Por lo tanto, sólo se debe restringir el consuno de lácteos durante los brotes si aumenta de forma clara y sistemática el número de deposiciones. De lo contrario, debe incluso aumentar su ingesta, dado el riesgo de osteoporosis que conlleva el propio proceso inflamatorio, la malabsorción y el tratamiento con corticoides.
¿Hay algún alimento que deba evitar?
En la actualidad no se dispone de suficiente evidencia que atribuya a nungún alimento al empeoramiento de la enfermedad. Por lo tanto, y teniendo en cuenta la necesidad de prevenir el déficit nutricional, si estás en brote, sólo debes suspender los alimentos que de forma sistemática y reiterada, aumenten tus síntomas.
En general, se deben evitar las sustancias que irriten el tubo digestivo y dificulten la digestión. El café o el té, al ser bebidas estimulantes, se pueden tolerar mal, y agravar la diarrea, especialmente durante los brotes. Algunas personas sienten que sus síntomas empeoran con el consumo de leche, alcohol, alimentos grasientos, especias picantes y alimentos ricos en fibra.
¿Hay alguna dieta específica para prevenir o tratar el Síndrome de Crohn?
No se ha podido demostrar que haya dietas especiales que sean eficaces en la prevención o el tratamiento de la enfermedad de Crohn.
La dieta debe ser lo más libre y variada posible e incluir alimentos ricos en hierro, calcio y proteínas. Se debe ser prudente y cuando se tenga un brote al principio se deben excluir todos los alimentos que parezcan empeorar el cuadro para ir introduciéndolos uno a uno para ver si realmente producen un empeoramiento de la situación o no, ya que cada persona tiene una tolerancia distinta. Y en el caso de que algún alimento produzca intolerancia lo sustituiremos por otro que tenga un valor nutricional similar.
Los suplementos líquidos ricos en calorías se usan por lo general para aportar calorías adicionales y la cantidad adecuada de proteínas, vitaminas y minerales para mantenerlo sano. No tome suplementos vitamínicos por su cuenta sin consultarle previamente a su médico o nutricionista, ya que el exceso de vitaminas liposolubles y algunos minerales es perjudicial para la salud.
Además hay que evitar el tabaco (dejar de fumar puede ayudar a que la enfermedad de Crohn sea menos severa), alcohol, exceso de cafeína, condimentos irritantes para la mucosa intestinal (pimienta, pimentón, nuez moscada, etc.), estrés físico (ejercicio extenuante) y estrés psíquico. Generalmente quienes padecen esta enfermedad tienen más estrés en sus vidas, lo que puede empeorar los síntomas
¿Hay algún remedio natural que sea efectivo?
El uso de "hierbas medicinales" o "medicina alternativa" es muy frecuente entre los pacientes con EII. Sin embargo, aunque pudieran tener un efecto beneficioso sobre modelos experimentales de Inflamación intestinal, no existen evidencias sólidas de su utilidad en humanos, sin olvidar, que algunas “hierbas medicinales”, además de no ser efectivas, pueden ocasionar efectos secundarios.
¿Puedo realizar ejercicio físico?
Si la situación de la enfermedad inflamatoria es estable, no hay ningún inconveniente en la realización de ejercicio físico. Lógicamente durante el brote la capacidad para hacer deporte va a ser menor (cansancio, anemia, desnutrición, diarrea, etc.) y conviene esperar a recuperarse.
Va a ayudar a disminuir el estrés y es fundamental para alcanzar, conservar y mantener la masa ósea (menor riesgo de osteoporosis y fracturas de los huesos).
La natación tiene una gran ventaja pues los movimientos en ausencia de gravedad reducen la sobrecarga de articulaciones, que en estas enfermedades pueden estar afectadas.
¿Hay algún medicamento que no deba tomar?
Evita tomar AINE o antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno, naproxeno...) e incluso ácido salicílico (Aspirina) pues se ha documentado la aparición de recaídas tras su ingesta.
Si quieres saber más sobre la Enfermedad Inflamatoria Intestinal pinche aquí
Si quieres saber más sobre la otra Enfermedad Inflamatoria Intestinal, la Colitis Ulcerosa, pinche aquí
Si quieres saber más sobre el Colon Irritable pinche aquí
Esta muy bien Mayca, hace poco lo vimos en dl curso. Saludos!!
ResponderEliminarSoy enferma crohm veterena y me identifico en todo lo que dices gracias
ResponderEliminar