viernes, 26 de octubre de 2012

Consejos para reducir las grasas a la hora de cocinar


  • Retira toda la grasa visible de las carnes y la piel del pollo antes de cocinarlos. Si quieres puedes marinar la carne con especias o hierbas aromáticas.
  • Utiliza formas de cocinado sencillo, que no requieran mucho aceite: plancha, grill, horno, microondas...
  • Las ollas a presión ultrarrápidas permiten cocinar con poca agua, de esta manera se preservarán mejor todas las propiedades de los alimentos. Lo mismo sucede si utilizas una olla a vapor.
  • Utiliza papel de aluminio para cocinar carnes y pescados. Esta forma de envolver los alimentos (también conocida como "papillote") permite que se cocinen en su propio jugo. Para añadir más sabor se puede poner encima verduras troceadas, especias, hierbas aromáticas e incluso rociarlos con un poco de caldo o vino.
  • Cuando hagas estofados, prepáralos con antelación. Déjalos enfriar en la nevera y retira la capa de grasa con una cuchara o una espátula.
  • Si se desea añadir alguna salsa a una ensalada, recomiendo emplear una salsa a base de yogur natural edulcorado o queso batido 0 %,  rebajado con zumo de limón o vinagre, y añade cada día especias distintas para que cambien de sabor la salsa. Si también le añades un poquito de mostaza le da un toque muy bueno. También puedes probar con salsa de soja, añadiéndole alguna especia o hierba aromática.
  • Para preparar salsas de leche o queso utiliza leche desnatada o queso tipo parmesano. En la preparación de la salsa bechamel utiliza aceite de oliva o mantequilla baja en calorías y leche desnatada.
  • En la confección de platos que requieran salsa mayonesa, seleccione las que son bajas en calorías.
  • No compres salsas comerciales porque suelen contener grasas ocultas. La mejor salsa sigue siendo la salsa de tomate natural, que se puede hacer sin aceite a fuego lento y añadiéndole algunas hierbas aromáticas, como orégano, menta o tomillo.

8 comentarios:

  1. Muy completo. Me ha recordado algo que vi en la tele hace tiempo, donde cocinaban hamburguesas al vapor. Decían que salían muy buenas así, además de obtener un doble beneficio: (1) eliminar la necesidad de añadir grasas para cocinarlas y (2) reducir considerablemente la cantidad de grasa que las hamburguesas tienen por sí mismas.

    Yo añadiría otra cosa: si no te puedes resistir a comerte un platito de jamón, acuérdate de quitarle lo blanco, sobre todo lo de los bordes! :-)

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Con la dieta me aficioné al Salmón al papillote. Está buenísimo y apenas tiene trabajo, solo hay con saltear algunas verduras y unos 15/20 minutitos de horno.

    Como curiosidad échale un ojo a esta receta de "magdalenas al vapor": http://www.recetasmierdaeuristas.com/6501/magdalenas-hechas-sin-horno-comorrr-pues-al-vapor/

    No es que sean muy dietéticas (por lo menos no llevan aceite) pero la manera de cocerlas es de lo más curiosa.

    (No he ojeado mucho esa página pero parece que no tiene desperdicio :P)

    ResponderEliminar
  4. Lamentable y afortunadamente, estos consejos de cocina los tengo muy presentes en mi vida desde el año 2005 (año en que me diagnosticaron la enfermedad gastrointestinal que padezco). Es más, desde que Cheto y yo nos independizamos, los aplicamos a rajatabla (más por mí, que por él, todo hay que decirlo). Nuestra dieta está constituida, sobre todo, por recetas de cocina a la plancha, al vapor, papillote y horno. Dos veces por semana comemos pescado (preferentemente, azul), a la plancha o al horno.

    Siempre intento hacer las salsas de forma casera, por lo que has dicho: para procurar que tengan los elementos y las calorías que deben tener, y, qué duda cabe, para que no contengan aditivos de ningún tipo.

    Es cierto, que de vez en cuando, y desde que tomé clases de repostería y confitería, hacemos de vez en cuando algún pastel, cupcakes o galletas; eso sí, aprendí a hacerlas bajas en calorías y sin utilizar para nada el aceite: es mucho más sano. Pero en esos casos, para no "matar" a mi antojadizo estómago, siempre debo tomar doble ración de Claversal y Nexium.

    Igualmente, también nos hemos aficionado a las hamburguesas vegetales; no a las de la carnicería, que llevan un poco de carne y algunas espinacas, sino a unas hamburguesas caseras hechas a base de pata, zanahorias y calabacín (entre otras verduras). A la plancha, salen buenísimas ;) Y no tienen nada de grasa. Eso sí, con una que hagas, te quedas harto, porque llenan bastante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sakura, me encantaría aprender a hacer esas hamburguesas vegetales, ¿podrías compartir con nosotros la receta completa? Gracias!!!

      Eliminar
    2. ¡Y a mi me encantaría comerme una de esas hamburguesas vegetales! Como reemplazo al triste plato de judías que me pone la parienta de vez en cuando, ¡no tendría precio!

      Eliminar
  5. Huy, perdón, no había visto el comentario!!! Os la busco, y mañana os la subo ;))))

    Aunque la base es patatas hechas puré, zanahoria (previamente rallada; también se puede usar en conserva, pero para mi gusto, no está tan buena) y, si se quiere, también calabacín (también leí que, si se quiere, se pueden añadir setas). Pero la base, son patatas y zanahorias ;)))))

    Para que esté compacta, hay que echarle un poquito de harina (pero muy poco); y de ahí, a la sartén, y hasta que se dore ;)

    Mañana os subo la receta con pelos y señales, que la tengo que buscar (y ya os pongo las medidas exactas) ;))))))

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Sakura! como las hamburguesas vegetales estén la mitad de buenas que tus magdalenas me voy a dedicar a "hamburguesear" todos los días :P

      Eliminar